Análisis RMN-500 MHz Bruker
La técnica de espectroscopía por Resonancia Magnética Nuclear es una herramienta analítica poderosa, versátil, muy informativa para el análisis químico de muestras de distintos tipos. Constituye un recurso analítico valioso debido a su carácter no invasivo, no destructivo y altamente reproducible. Desde la observación inicial de la resonancia magnética protónica en agua y en parafina, la disciplina de RMN ha visto un crecimiento extraordinario como método analítico. Actualmente tiene aplicaciones en Química, Biología, Medicina, Ciencias de los Materiales y Geología, por sólo mencionar algunas. Es un método analítico esencial para el químico orgánico. Es una técnica inherentemente cuantitativa y resulta, por lo tanto, un aliado natural para los estudios metabolómicos. En los últimos años, el empleo de campos magnéticos cada vez mayores ha incrementado de manera drástica la sensibilidad de esta técnica, permitiendo un mayor poder resolutivo con una menor cantidad de muestra.

El Instituto de Química de Recursos Naturales de la Universidad de Talca cuenta en estos momentos, con un espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear de 500 MHz, asociado a un campo de 11,7 T. Es el espectrómetro de RMN con mayor campo que existe actualmente en Chile. La adjudicación de este equipo fue posible gracias al proyecto FONDEQUIP EQM170074.
El equipo cuenta con la sonda PABBO 5 mm y con la sonda HR MAS 4 mm, que le brinda una gran versatilidad, y permite el análisis de muestras biológicas (tejidos animales, vegetales, fluidos biológicos, entre otros). El instrumento puede ser empleado en Metabolómica, estudios de (bio)Medicina, Ciencias Biológicas y Agroforestales, entre otros.
Entre sus principales aplicaciones se encuentra la determinación estructural de moléculas de hasta 1000 Dalton, perfiles de componentes en distintas matrices orgánicas, control de síntesis, metabolómica, estudios de plegamiento proteico, test de estabilidad de proteínas, estudios de interacción drogas-proteína y, naturalmente aplicaciones de estado sólido.1
¡Sus consultas son bienvenidas!
Contacto: Laboratorio de RMN, Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca
Yaima Sanchez, E-mail: yaima.sanchez@utalca.cl